LEONOR DELY & MILLERO CONGO
30 AÑOS DE VIDA ARTISTICA
A N T E C E D E N T E S
Leonor Dely, La voz de Colombia para el
mundo, Una explosión de vida, de mensajes de luz de alegría Incursionó
en ballet clásico, danza folclórica y contemporánea, coro renacentista, música
popular, estudiantina de instrumentos de cuerda, bolero, música romántica. Con
estudios universitarios de Psicología, Educación Física y salud, Pedagogía musical, con énfasis en canto, tiple y bandola. Cantante y
compositora. Su música encarna legítimamente la diversidad triétnica de
Colombia y el Caribe y de toda Sudamérica de la que es heredera de alma y
corazón.
-ISTVAN, Nacido en Budapest
-.Hungría, Europa, Percusionista de jazz, filólogo, traductor con estudios de
filología española, alemana e inglesa, hizo su maestría en Literatura
hispanoamericana Contemporánea en La Habana, Cuba. Regresó a Europa
central. Introdujo las congas y la percusión afro-latinas; comenzó a
experimentar, mediante mezclas y fusiones con los diferentes ritmos, los
resultados de esos trabajos que se traducían en jazz moderno, rock
progresivo, canción protesta y fusión- fueron presentados en varios conciertos
en diferentes países de Europa central.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_aDFitTYK1XP0V4zYOZAQl_f4LLFqtp6pTdiUPgzDwSvEuQ-e3fAbho_Szz90QUZ5xK0K6uv6vN5rR-rTNCJIEB75XdccqorW6aOClR0T0JJr8kuGDE4sQGmUdp4bIk_hjvw8VisySHs/s320/2009-duo+Dely-1.jpg)
En 1979 Fundaron la primera Escuela de tambores
abierta para todos, situada en el bello centro colonial rodeado de murallas
frente al mar y en 1986, se consolidó el primer grupo musical Cabildo
de Tambores Millero Congo, Era un grupo de fusión acústica afrocaribe que
se proponía rescatar, experimentar y divulgar la herencia africana en las
músicas del Caribe, más adelante desarrollando y difundiendo un discurso y una
práctica de la defensa de la diversidad cultural, especialmente de los pueblos
negros y amerindios. Los
maestros, antiguos babalaos de cuba y su padrino tatanganga, le dieron una misión de semillero de tambores, e Istvan, de manera didáctica y por etapas lo ha logrado; no solamente se ha traducido en la trasmisión de los conocimientos
técnicos del toque del tambor y el canto, sino de los valores éticos de la
tradición afrocubana, logrando formar percusionistas profesionales en su
sentido más amplio., además de un sinnúmero de proyectos llevados a cabo a
través de estos 30 años, que incluyen literatura, talleres, conferencias,
organización de festivales, viajes, grabaciones, giras, conciertos,
musicampañas, Sesiones de Terapia de Tambores sanadores; y siendo el ritmo, el
elemento primordial y fundamental de la música, se convierte en el corazón
mismo, es un elemento que ejerce la influencia más intensa e inmediata sobre el
hombre, y afecta directamente tanto al cuerpo como las emociones; Sus maestros, antiguos babalaos de cuba y su padrino Tatanganga,
le dieron la misión de sembrador de tambores, y él de manera didáctica y por
etapas lo ha venido cumpliendo. Esa misión, sembrar y cuidar un semillero de tambores,
comenzó a dar buenos frutos, ya que muchos de los formados (ya dos
generaciones) bajo la enseñanza de la
escuela, han tomado distintos caminos, todos en aras de multiplicar este arte
entre distintas comunidades, .en Colombia y otros países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario