• El Desarrollo de Capacidades:
Las capacidades facultan al alumno para actuar eficazmente en su mundo. Cada capacidad integra distintos conceptos, destrezas, cualidades, y actitudes.
• El Fortalecimiento de las Destrezas del Pensamiento:
Se pone énfasis en el desarrollo de las destrezas que contribuyen al pensamiento analítico, al pensamiento sistémico, al pensamiento crítico y al pensamiento creativo.
• El Proceso de Aprendizaje:
Se centra en el proceso del aprendizaje, y no sólo en los contenidos por adquirir, reconociendo que el alumno desarrolla sus cualidades, actitudes y destrezas por medio de una práctica activa.
• Aprender Cómo Aprender Independientemente:
Se considera que la educación es un proceso sin fin, que continúa a lo largo de la vida. Por eso, se busca que poco a poco el alumno tome las riendas de su propio aprendizaje, para que tenga la capacidad de seguir aprendiendo una vez que termine su educación escolar.
• El Progreso Individual:
Se reconoce que cada alumno está en su propio nivel y se apoya a cada alumno para que progrese más allá de ese nivel. Al mismo tiempo, se reconoce que no necesariamente todos los alumnos llegarán al mismo nivel.
Para que la evaluación sea coherente con el enfoque curricular, tenemos que cambiar no solamente nuestras prácticas de evaluación, sino el concepto mismo que tenemos de la evaluación. Un examen al final del período de aprendizaje, que sólo tiene el fin de medir la cantidad de conceptos aprendidos, es un método de evaluación poco coherente con este enfoque, ya que deja a un lado todas las otras dimensiones del aprendizaje...
Las capacidades facultan al alumno para actuar eficazmente en su mundo. Cada capacidad integra distintos conceptos, destrezas, cualidades, y actitudes.
• El Fortalecimiento de las Destrezas del Pensamiento:
Se pone énfasis en el desarrollo de las destrezas que contribuyen al pensamiento analítico, al pensamiento sistémico, al pensamiento crítico y al pensamiento creativo.
• El Proceso de Aprendizaje:
Se centra en el proceso del aprendizaje, y no sólo en los contenidos por adquirir, reconociendo que el alumno desarrolla sus cualidades, actitudes y destrezas por medio de una práctica activa.
• Aprender Cómo Aprender Independientemente:
Se considera que la educación es un proceso sin fin, que continúa a lo largo de la vida. Por eso, se busca que poco a poco el alumno tome las riendas de su propio aprendizaje, para que tenga la capacidad de seguir aprendiendo una vez que termine su educación escolar.
• El Progreso Individual:
Se reconoce que cada alumno está en su propio nivel y se apoya a cada alumno para que progrese más allá de ese nivel. Al mismo tiempo, se reconoce que no necesariamente todos los alumnos llegarán al mismo nivel.
Para que la evaluación sea coherente con el enfoque curricular, tenemos que cambiar no solamente nuestras prácticas de evaluación, sino el concepto mismo que tenemos de la evaluación. Un examen al final del período de aprendizaje, que sólo tiene el fin de medir la cantidad de conceptos aprendidos, es un método de evaluación poco coherente con este enfoque, ya que deja a un lado todas las otras dimensiones del aprendizaje...