miércoles, 20 de enero de 2010

10- ALGUNOS RETOS PARA EL ‘PROFE’ DE HOY

Vencer el temor a los avances tecnológicos y fortalecer el trabajo en equipo con la comunidad y otros profesionales, algunos retos.
Enseñar y formar a las nuevas generaciones no es tan sencillo cuando el docente ya no es el mayor responsable de esa tarea, como ocurría décadas atrás.
Los medios de comunicación y las nuevas tecnologías son, desde hace años, esos otros ‘educadores’ que gozan de fácil aceptación entre niños y jóvenes, cada día más independientes, que viven en complejas sociedades y con familias menos estables. Por eso, el desafío para el maestro está en perderles el temor y sacarles el provecho a esas herramientas, no solo para mantener al día su perfil profesional, sino responder a las necesidades de sus alumnos y a la formación del recurso humano que necesita un país en el futuro.
Trabajar en equipo con otros profesionales, estar actualizado, investigar, ser amigo de la tecnología y, sobre todo, entender a sus alumnos, aunque no son requisitos nuevos, hoy son cada vez más indispensables.
Motivar el intelecto: A diferencia de generaciones pasadas, los niños y jóvenes de hoy tienen más autonomía a la hora de tomar sus decisiones y expresar lo que piensan y sienten.
"Se trata de aceptarlos con sus características propias y no verlos como adultos incompletos", No basta con impartir el conocimiento en materias tradicionales (español, matemáticas, ciencias, cultura física entre otras) sino despertar en ellos el interés por conocer temas que les llame la atención. Se trata de motivarlos intelectualmente para que sientan el gusto de trabajar con disciplina
.
Hacerse amigo de la tecnología Es importante no sentir temor y arriesgarse a usar los avances tecnológicos, así su dominio no sea igual al que tienen ahora los jóvenes. Hay que comenzar a superarlo y ser comprensivo con la época actual.
Para conectarse con el mundo, es importante que se interese en temas académicos y culturales, conozca lo que ocurre con su comunidad y con el mundo. Periódicos, libros, revistas e Internet son elementos que sirven para relacionar lo que se enseña en la clase con lo que deben vivir los niños y jóvenes cuando salen de la escuela.Debe ser un buen comunicador con excelente dominio en su expresión oral y escrita.

viernes, 8 de enero de 2010

9- CONCENTRARNOS EN EL AQUI Y AHORA

Toda nuestra vida transcurre en el aquí y ahora. El pasado ya se ha ido y no podemos revivirlo, y el futuro no ha llegado todavía. Cuando aprendemos a concentrar toda nuestra atención en el momento presente—sea que estamos conversando con alguien, realizando nuestro trabajo, tomando un examen, o participando en una reunión—seremos más eficaces y estaremos más contentos.
Igual sucede cuando necesitamos concentrarnos y relajarnos en una situación que ya es y no se puede cambiar; el umbral del dolor tiene sus grados y entre más alto esté, más podemos controlar nuestras acciones, nuestros miedos, habrá más tranquilidad en el momento en que es preciso. Tenemos la falsa información sobre lo que “NO PODEMOS SOPORTAR”, y es cuando nos ponemos tan nerviosos y negativos que agudizamos el dolor, a veces hasta el desmayo, la nausea, los gritos incontrolables.
Tenemos la necesidad de aprender a meditar a encausar nuestra energía a desprendernos de todo, menos de Dios para conseguir manejar mejor las emociones; no es tarea fácil.
A menudo nuestros pensamientos andan por todos lados. Cuando estamos con nuestros hijos, esposo/a, o amigos, una parte de nuestra mente está pensando en el trabajo; cuando estamos en el trabajo, estamos pensando en algún problema familiar o en la reunión que vamos a tener en la noche; y cuando llegamos a la reunión, estamos desatentos por estar pensando en algo que pasó durante el día y así nos sentimos distraídos y apurados gran parte del tiempo.

miércoles, 6 de enero de 2010

8. LA GENTE QUE ME GUSTA

Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y lo hace en menos tiempo de lo esperado.
Me gusta la gente con capacidad de medir las consecuencias de sus actos, la que no deja la soluciones al azar; la gente estricta consigo mismo y con lo demás, pero que no pierde de vista que somos humanos y podemos equivocarnos.
Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo, entre amigos, produce más, que los esfuerzos individuales (por muy “perfectos” que sean); que sabe la importancia de la alegría; la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y razonados a las decisiones de la mayoría.
Me gusta la gente con criterio, la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo o que se equivocó y al aceptar sus errores se esfuerza genuinamente para no volver a cometerlos.
Me gusta la gente fiel y persistente que no desfallece cuando de alcanzae objetivos o ideales se trata; la gente con garra, que entiende los obstáculos como un reto, la que trabaja por resultados.
Con gente como esta, me comprometo a lo que sea, asi no recibiera ninguna contribución económica, ya con haber tenido esta gente a mi lado me doy por bien servida y retribuida.
Bienvenidos al 2010, otro año lleno de cambios y sorpresas