Vencer el temor a los avances tecnológicos y fortalecer el trabajo en equipo con la comunidad y otros profesionales, algunos retos.
Enseñar y formar a las nuevas generaciones no es tan sencillo cuando el docente ya no es el mayor responsable de esa tarea, como ocurría décadas atrás.
Los medios de comunicación y las nuevas tecnologías son, desde hace años, esos otros ‘educadores’ que gozan de fácil aceptación entre niños y jóvenes, cada día más independientes, que viven en complejas sociedades y con familias menos estables. Por eso, el desafío para el maestro está en perderles el temor y sacarles el provecho a esas herramientas, no solo para mantener al día su perfil profesional, sino responder a las necesidades de sus alumnos y a la formación del recurso humano que necesita un país en el futuro.
Trabajar en equipo con otros profesionales, estar actualizado, investigar, ser amigo de la tecnología y, sobre todo, entender a sus alumnos, aunque no son requisitos nuevos, hoy son cada vez más indispensables.
Enseñar y formar a las nuevas generaciones no es tan sencillo cuando el docente ya no es el mayor responsable de esa tarea, como ocurría décadas atrás.
Los medios de comunicación y las nuevas tecnologías son, desde hace años, esos otros ‘educadores’ que gozan de fácil aceptación entre niños y jóvenes, cada día más independientes, que viven en complejas sociedades y con familias menos estables. Por eso, el desafío para el maestro está en perderles el temor y sacarles el provecho a esas herramientas, no solo para mantener al día su perfil profesional, sino responder a las necesidades de sus alumnos y a la formación del recurso humano que necesita un país en el futuro.
Trabajar en equipo con otros profesionales, estar actualizado, investigar, ser amigo de la tecnología y, sobre todo, entender a sus alumnos, aunque no son requisitos nuevos, hoy son cada vez más indispensables.
Motivar el intelecto: A diferencia de generaciones pasadas, los niños y jóvenes de hoy tienen más autonomía a la hora de tomar sus decisiones y expresar lo que piensan y sienten.
"Se trata de aceptarlos con sus características propias y no verlos como adultos incompletos", No basta con impartir el conocimiento en materias tradicionales (español, matemáticas, ciencias, cultura física entre otras) sino despertar en ellos el interés por conocer temas que les llame la atención. Se trata de motivarlos intelectualmente para que sientan el gusto de trabajar con disciplina.
"Se trata de aceptarlos con sus características propias y no verlos como adultos incompletos", No basta con impartir el conocimiento en materias tradicionales (español, matemáticas, ciencias, cultura física entre otras) sino despertar en ellos el interés por conocer temas que les llame la atención. Se trata de motivarlos intelectualmente para que sientan el gusto de trabajar con disciplina.
Hacerse amigo de la tecnología Es importante no sentir temor y arriesgarse a usar los avances tecnológicos, así su dominio no sea igual al que tienen ahora los jóvenes. Hay que comenzar a superarlo y ser comprensivo con la época actual.
Para conectarse con el mundo, es importante que se interese en temas académicos y culturales, conozca lo que ocurre con su comunidad y con el mundo. Periódicos, libros, revistas e Internet son elementos que sirven para relacionar lo que se enseña en la clase con lo que deben vivir los niños y jóvenes cuando salen de la escuela.Debe ser un buen comunicador con excelente dominio en su expresión oral y escrita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario