viernes, 26 de enero de 2018

ISTVAN&LEONOR DELY- PROYECTOS PARALELOS 1997- 2015


Istvan, desarrollo Desarrolló una metodología y una notación didáctica propias que resume en su libro Tabalá, Tambores para Todos, próximo a publicarse en inglés y español. El libro presenta al estudioso más de 60 ritmos de origen africano de Colombia, Cuba, Haití, Honduras, República Dominicana, Puerto Rico, Guadalupe, Guyana Francesa, Surinam y Brasil.  De hecho durante más de cuatro años (a partir del 97) se dedicó a la Ecología Cultural, es decir a estimular la defensa de la identidad cultural y la protección de la diversidad cultural entre la juventud de  las negritudes de Costa de Marfil, Ghana, Gambia, Guinea Bissau (África Occidental), Colombia (Costa Norte y Norte de Cauca), Haití, Panamá, Honduras, República Dominicana, Guadalupe, Martinica, Guyana Francesa, Surinam, Guyana inglesa, Brasil y Estados Unidos, como parte de su servicio a la Comunidad Internacional Bahá'í.
 En Noviembre de 1999,  salió a la luz ÁMAME, Las Palabras Ocultas de Bahá’u’lláh, las
melodías que había compuesto Leonor y cantado años antes; producido por Shangó Dely y Leonor Dely, la producción ejecutiva de KC Porter, dirección  y arreglos de percusión de Istvan  Dely. Lanzado a comienzos del 2001. Es un disco que contiene  19 canciones, cada una de ellas con un ritmo diferente, único y distintivo como la síntesis  de su evolución personal y artística con un sabor integral sobre la memoria del Caribe y Los Andes que logra trasmitir un mensaje sagrado para la reflexión y el deleite, donde el amor es el elemento para la trasmutación; es el fruto de todos estos años juntos –con toda la familia; es el comienzo de un nuevo ciclo, mucho más fructífero, más intenso, con mucha experiencia acumulada, por muchos más lugares por  todo el mundo.

 En el verano de 2002,  después de la segunda gira de promoción  con el repertorio de ÁMAME, terminaron os de grabar lo que sería TALISMÁN, un segundo CD, esta vez incluyendo más mundos sonoros; una colección de ritmos de tambores sagrados  alrededor de Caribe y una fusión con muchas otras músicas de origen anglo, dándole una fuerza poderosa que seguramente trascendería las barreras de lo hasta ahora escuchado. Sería un disco para difusión universal, con arreglos y producción de JB Eckl, Shangó Dely, Pancho Tomaselli, la producción ejecutiva de KC Porter, igualmente melodías de inspiración de Leonor Dely.  El proyecto dirigido, igualmente  por Istvan Dely. https://insigniarecords.bandcamp.com/album/talism-n


       
En el año 2007 en la  ciudad de Barranquilla comienza su proyecto Drum Therapy como una propuesta, en la que  El tambor abre nuevas avenidas de meditación, evolución espiritual, fomenta del espíritu de equipo, con él podemos sacar de muy adentro, aquellas palabras y emociones que permanecen sin expresarse dentro de nosotros, entonces se convierte en una herramienta de sanación. La expresión personal del ritmo es una experiencia sanadora. La expresión del ritmo en grupo es una experiencia sanadora comunitaria.  https://youtu.be/E2JFZAktNhk

ORA TAMBÓ 2010,   Es un tributo personal de Istvan; Este homenaje se suma al rico legado que heredó, la cosecha de una búsqueda espiritual y musical de cuarenta años en tres continentes. Se plantea que el legado a las nuevas alturas en concierto con la espiritualidad contemporánea y global.  Reúne oraciones por Bahá'u'lláh, 'Abdu'l-Bahá y el Báb recitado, y cantado en español, Inglés, creole, portugués, chino, persa, árabe, garífuna y húngaro (otros cantantes además de Leonor),  utilizando las sagradas tradiciones de tambores africanos de la santería cubana, Palo, vudú haitiano, Lumbalú de Colombia, Puerto Rico Bomba, Bush Negro Vino, y el brasileño Candomblé en una forma universalmente viable de expresar la veneración de lo sagrado que se encuentra en el corazón de todas las culturas.

 Al final de  2010, salió a la luz, el álbum MAKERULE, De Corazón a Corazón,   homenaje muy íntimo, minimalista y personal,  en formato de dúo acústico, de su amor a Colombia y sus gentes, con  álbum MAKERULE, De Corazón a Corazón,  (grabado en 2008),  Leonor es  intérprete de las canciones más conocidas y apreciadas en cada una de las diferentes regiones del país
Colombia es bendecida por la mayor diversidad cultural del continente americano: blancos, negros, indígenas, mulatos, mestizos, zambos, turcos y judíos mezclaron su sangre, sus ritmos y melodías, para crear este país que es realmente cinco países en uno. Leonor Dely, la voz de Colombia, es heredera auténtica por sangre y corazón, de todo esto “Cantarle a Colombia es cantarle a los recuerdos, es un homenaje a mis ancestros desde esta tierra Caribe (Cartagena), que nos adoptó hace más de 30 años. Canciones clásicas del repertorio popular, puestas de una manera sencilla y mágica con un sonido único y particular. http://insigniarecords.bandcamp.com/album/makerule


   ESTO ES FE, Es el último proyecto musical, (con participación de los cuatro (Istvan, Leonor, David y Shangó),  con  composiciones de Leonor, de música raizal, tanto andina como afrocaribe;  está cocinado en la olla del tiempo, donde el amor es el mayor elemento para la transmutación y deleite emocional y espiritual. La fe es el conocimiento del significado de la vida humana, es la fuerza de la vida, el optimismo, es la Fe que nos conduce adelante con esperanza y confianza. ESTO ES FE, una invitación, desde el comienzo hasta el final a un viaje de arrobamiento espiritual, combinando tambores, voces, pitos y otros instrumentos armónicos, que desatan un  apasionado encuentro con lo más sublime. Estará disponible desde el mes de Mayo de 2015. Es un homenaje póstumo a nuestro hijo mayor que murió en Marzo de 2013 en Budapest, su lugar de residencia.

 Desde 2014 este Drum Therapy se traslada a la  ciudad de Cartagena en la fundación FUNSANARTE.- nuevamente  se abren estas sesiones, con un número más pequeño de participantes , recordando que los tambores son instrumentos idóneos parara elevar la autoestima, de crear estados de euforia, inducir al trance, liberar la ira y promover sentimientos de comunidad y unidad.
 * Istvan y Leonor desde 1986 hacen parte de los pioneros en la recuperación de la tradición tamborera en Cartagena de Indias. Istvan ha creado un nuevo instrumento: el CONGALEGRE, un tambor de vaso artesanal del tambor alegre, cuero de vaca y herraje especial de la conga, con el que creo una mezcla única de sonidos nunca antes vista para revelar los secretos y posibilidades. A estas alturas, después de haber enseñado a los componentes del grupo ANGOLA, un sinnúmero de ritmos y fusiones, espera que Wadis Ortega y Yoel Londoño, fabriquen el primer tambor en su  taller de tambores folclóricos.   https://youtu.be/gfNA-LXxidQ (Los Tambores mágicos)

COLECTIVO ANGOLA







No hay comentarios: