jueves, 25 de enero de 2018

MILLERO CONGO EN BARRANQUILLA


MILLERO CONGO EN BARRANQUILLA- 1992-1997

Se abre la Escuela de Percusión de Barranquilla EPEBA, con un programa definido y alumnos asistiendo sistemáticamente (jóvenes y adultos). Istvan como director y David y Shangó son instructores, paralelamente estudian piano y guitarra en una academia de música. Se integran al grupo musical, Einar Escaf  y Fredy Bolaño
A lo largo de estos años de actividades, “MILLERO CONGO” ha realizado diferentes propuestas musicales, luego de detenidas investigaciones con el folclor.
Desarrolló por ejemplo,  “ROCKUMBIA”, una fusión de rock, jazz y cumbia. “RUMBIAMBA”, que tambores africanos y pitos indígenas inicia un viaje musical a través del Pacífico colombiano, la Costa Norte del país, Cuba  Brasil,  Puerto Rico, otras islas antillanas hasta llegar a Ghana, Nigeria - en áfrica-  estas propuestas se mezclan, se fusionan y funden la rumba y cumbia, puya y bembé, conga y chandé, makuta y fandango, samba y mapalé, currulao, abozao, batucada, gahú, kpatcha, mozambique, son corrido, son cubano.
  
 Istvan, Leonor,  Fredy Bolaños, Shangó, David y Einar Escaf, de gira por Colombia 1994
Con este grupo, giras por muchas ciudades de Colombia, conciertos en Teatros y Universidades, en Barranquilla, Cali, Bogotá, y otras.
Desarrolló por ejemplo,  “ROCKUMBIA”, una fusión de rock, jazz y cumbia. “RUMBIAMBA”, que tambores africanos y pitos indígenas inicia un viaje musical a través del Pacífico colombiano, la Costa Norte del país, Cuba  Brasil,  Puerto Rico, otras islas antillanas hasta llegar a Ghana, Nigeria - en áfrica-  estas propuestas se mezclan, se fusionan y funden la rumba y cumbia, puya y bembé, conga y chandé, makuta y fandango, samba y mapalé, currulao, abozao, batucada, gahú, kpatcha, mozambique, son corrido, son cubano.
  Con este grupo, giras por muchas ciudades de Colombia, conciertos en Teatros y Universidades, en Barranquilla, Cali, Bogotá, y otras.

No hay comentarios: