viernes, 10 de diciembre de 2010

20. EL DESEO DE CRECER

Si la gente no está motivada por el deseo de crecer y por actitudes espirituales, no podrá hacer frente a los desafios de la vida sin recurrir a métodos destructivos para protegerse del dolor. Entre ellos están la depresión, la frustración, el abuso de sustancias nocivas, la violencia, con los que se pierden todas las cualidades y sentimientos humanos. Lo que queda es una persona con una máscara, que funciona como una computadora.
Por otra parte, si las personas están animadas por el amor a la vida, a la gente y a Dios, evolucionarán y seguirán siendo creativas en muchos campos, a pesar de que el dolor y la tristeza entren en sus vidas. Obtendrán los frutos de nuevas cualidades espirituales y capacidades hasta ahora desconocidas, incluso en situaciones desastrosas.

El sistema es tan vulnerable, que en cualquier momento puede paralizarse y solo se busca "quien tiene la culpa, "ante quien protestar" porque no hemos aprendido a asumir las consecuencias de nuestros actos.
Todas las calamidades, desastres ecologicos, inundaciones y demas son producto de nuestra propia ceguera y la irrespnsabilidad que tenemos para con el planeta. La destrucción de la flora, el mal uso de las tierras, la ambición de dinero a costa del deterioro ecológico. cuando se ven y se viven las consecuencias, buscamos culpables y hasta pensamos que Dios nos está castigando. Será que todo se arregla con una generosa donación mostrando la solidaridad, tranquilizando nuestra conciencia, sabiendo que en la mayoría de los casos la ayuda no llega a los que lo necesitan, sino a los más vivos que aprovechan la oportunidad? Después todo sigue igual, no se toma ninguna acción de prevención y al año siguiente -lo mismo-


lunes, 11 de octubre de 2010

17. ¿EQUIDAD SIGNIFICA IGUALDAD?

“El mundo de la humanidad tiene dos alas: una es la mujer y la otra el hombre. El ave no podrá volar hasta que ambas alas estén igualmente desarrolladas. El vuelo no será posible si una ala es débil”. ‘Abdu’l-Bahá
La equidad de género no sólo beneficia a la mujer, también beneficia al hombre y a la sociedad.
Sea por naturaleza o como consecuencia de los roles que han desempeñado en la sociedad durante siglos, los hombres han llegado a desarrollar con mayor fuerza ciertas cualidades y las mujeres, otras. Los hombres tienden a ser objetivos, lógicos y fuertes. Las mujeres tienden a prestar más atención a los sentimientos y las relaciones, y a caracterizarse por el amor, el servicio y la sensibilidad a los sufrimientos de los necesitados.
Todas estas cualidades, tanto las del hombre como las de la mujer, son positivas. De hecho, cada ser humano debe desarrollar todas ellas. También la sociedad se beneficia de una práctica equilibrada de todas estas cualidades.
Sin embargo, cuando se considera a la mujer como inferior, se desanima a los hombres de desarrollar las cualidades 'femeninas' y se burla de aquéllos que lo hacen. A la vez las cualidades que tienden a distinguir a la mujer tienen poca influencia en la sociedad; primero, por la poca participación de la mujer, y segundo, porque las mujeres que sí participan, sienten que tienen que 'actuar como hombres' para ser respetadas o tener influencia o éxito.
En cambio, cuando los hombres llegan a aceptar que la forma de ser de la mujer tiene igual validez como la forma de ser propia, descubren la posibilidad de desarrollar nuevas cualidades en sí mismos. Y cuando se da a la mujer la oportunidad de participar y ella se valora a sí misma lo suficiente para no caer en la imitación de los hombres, puede contribuir con sus cualidades para resolver algunos de los grandes problemas sociales.
“El mundo del pasado ha sido gobernado por la fuerza, y el hombre ha dominado a la mujer debido a sus cualidades más potentes y agresivas, tanto físicas como mentales. Pero el equilibrio está variando, la fuerza está perdiendo su dominio, y la viveza mental, la intuición y las cualidades espirituales de amor y servicio, en las que la mujer es fuerte, están ganando en poder. En adelante, tendremos una época menos masculina y más influida por ideales femeninos; o, para explicarnos más exactamente, será una época en la que los elementos masculinos y femeninos de la civilización estarán más equilibrados.” ‘Abdu’l-Bahá
© Juanita de Hernández. Derechos Reservados

domingo, 12 de septiembre de 2010

16. APORTAR A UNA NUEVA CIVILIZACIÓN

El tiempo en que vivimos está caracterizado por dos poderosos procesos: un proceso de desintegración y otro de integración.
El proceso de desintegración es demasiado obvio. Ejemplos de ello llenan los noticieros y las conversaciones a nuestro alrededor: delincuencia, violencia, corrupción, desintegración familiar, abuso del alcohol y las drogas, destrucción del medio ambiente, y mucho más.
Sin embargo, a pesar de tantas noticias negativas, hay muchas señales que muestran que estamos moviendo hacia un mundo más unido y justo. Los avances en la comunicación han hecho que todo el mundo sea nuestra vecindad. En las últimas décadas en numerosos países sistemas democráticos de gobierno han reemplazado a sistemas totalitarios. Cada año surge mayor número de organizaciones de la sociedad civil que abogan a favor de los derechos humanos, la equidad de género, el medio ambiente, la eliminación del hambre y muchas otras causas nobles. Números crecientes de personas están buscando cómo vivir con mayor espiritualidad.
Hace unos 150 años, Bahá’u’lláh, el Profeta-Fundador de la Fe Bahá’í declaró: “Pronto el orden actual será enrollado y uno nuevo desplegado en su lugar.”
Esto es lo que estamos atestiguando a nuestro alrededor.
La solución a los problemas del mundo no se halla en luchar contra cada uno de los males que surge, sino en establecer un nuevo orden mundial, fundamentado en el desarrollo espiritual de cada persona y en estructuras y sistemas sociales que fomentan la justicia, la unidad y la paz.
La Comunidad Mundial Bahá’í, que se encuentra en todos los países y territorios del mundo, tiene una visión amplia y clara de las características de esta nueva civilización y de lo que cada persona puede hacer para aportar a su establecimiento.
A la vez que laboren a nivel de base, dando clases de educación moral a los niños, canalizando sanamente la energía e idealismo de los adolescentes y capacitando a jóvenes y adultos para realizar actos de servicio que aportan a la construcción de una nueva civilización, los bahá’ís participen en foros y conferencias nacionales e internacionales, influyendo en la visión y ampliando el discurso de otras organizaciones que están trabajando para un mundo mejor
Sea que te sientes desanimado ante tanto problemas en el mundo con dudas de lo que podrás hacer al respecto, o que estás bien involucrado en alguna organización que aporte para mejorar un problema en particular, conocer más de las enseñanzas bahá’ís puede darte aliento y encaminar tus esfuerzos para que sean aun más eficaces.
© Juanita de Hernández. Derechos Reservados
"Juanita de Hernández escribe libros, fascículos y artículos relacionados con educación, desarrollo y vida familiar que son claros, prácticos y fáciles de entender.

lunes, 16 de agosto de 2010

16. CUATRO CLASES DE AMOR

Cadogan Garden 97, Londres
Sábado, 4 de enero de 1913

¡Qué poder es el amor! Es el más maravilloso, el más importante de todos los poderes vivientes.
El amor confiere vida a los que no la tienen. El amor enciende una llama en el corazón helado. El amor concede esperanza a los desesperados y alegra las almas de los angustiados.
Ciertamente, en el mundo de la existencia no existe un poder mayor que el poder del amor. Cuando el corazón de una persona se enciende con la llama del amor, está dispuesta a sacrificarlo todo, hasta su vida. En el Evangelio se dice que Dios es amor.
Hay cuatro clases de amor. El primero es el que emana de Dios hacia el ser humano; está compuesto de inagotables gracias, resplandor divino e iluminación celestial. Gracias a este amor, el mundo de los seres recibe vida. A través de este amor, el ser humano es dotado de existencia física, hasta que, por medio del hálito del Espíritu Santo -este mismo amor- recibe la vida eterna y se convierte en la imagen del Dios Viviente. Este amor es el origen de todo amor en el mundo de la creación.
El segundo es el amor que fluye del ser humano hacia Dios. Éste es, fundamentalmente, fe, atracción hacia lo divino, enardecimiento, ascenso y admisión en el Reino de Dios, recibiendo las bondades divinas y la iluminación de las luces del Reino. Este amor es el origen de toda filantropía; este amor es la causa de que los corazones de los seres humanos reflejen los rayos del Sol de la Realidad.
El tercero es el amor de Dios hacia Sí mismo, o la Identidad de Dios. Éste es la transfiguración de su Belleza, el reflejo de Sí mismo en el espejo de Su Creación. Ésta es la Realidad del Amor, el Amor Inmemorial, el Amor Eterno. Mediante un solo rayo de este Amor, es posible la existencia de cualquier otro amor.
El cuarto es el amor del ser humano hacia sus semejantes. El amor que existe entre los corazones de los creyentes es inspirado por el ideal de la unidad de los espíritus. Este amor se alcanza a través del conocimiento de Dios; de este modo, el ser humano ve reflejado el Amor Divino en su corazón. Cada uno ve en los demás la belleza de Dios reflejada en el alma y, al encontrar este punto de similitud, se sienten atraídos por amor uno hacia otro. Este amor hará de todos los seres humanos olas de un solo mar; estrellas de un mismo cielo y frutos de un único árbol. Este amor promoverá el establecimiento de la verdadera armonía, fundamento de la auténtica unidad.
Pero el amor que alguna vez existe entre amigos no es [verdadero] amor, puesto que está sujeto a la transmutación; no es más que mera fascinación. Cuando sopla la brisa, el árbol tierno se inclina. Si sopla del este, el árbol se dobla hacia el oeste, y si sopla del oeste, el árbol se dobla hacia el este. Esta clase de amor tiene su origen en las circunstancias accidentales de la vida. Esto no es amor, es simplemente amistad; está sujeta a cambios.
Hoy veis dos almas aparentemente unidas por sincera amistad, mañana todo puede cambiar. Ayer estaban dispuestas a morir una por la otra, hoy evitan toda asociación. Esto no es amor; es la condescendencia de los corazones hacia los acontecimientos de la vida. Cuando aquello que ha originado este "amor" muere, el amor también muere; en realidad, esto no es amor verdadero.
El amor existe solamente en las cuatro formas que os he explicado: a) El amor de Dios hacia la identidad de Dios. Cristo ha dicho que Dios es amor. b) El amor de Dios por Sus hijos [por Sus siervos]. c) El amor del ser humano hacia Dios, y d) el amor del ser humano hacia sus semejantes. Estas cuatro clases de amor tienen su origen en Dios. Son los rayos del Sol de la Realidad; los Hálitos del Espíritu Santo; los Signos de la Realidad.

(Abdu’l-Bahá, LA SABIDURIA DE 'ABDU'L-BAHA)

viernes, 23 de abril de 2010

sábado, 3 de abril de 2010

14-LA NUEVA PRIMAVERA

Despues de 10 dias de Naw Ruz
El 21 de marzo es el equinoccio vernal, el primer día de la Primavera en el hemisferio norte de nuestro planeta. Después de la larga muerte aparente del invierno, el sol va calentando gradualmente la tierra y el aire y renacen las hierbas, retoñan los árboles, regresan los pájaros, proliferan los insectos, se reproducen los animales, se reaniman los corazones- en una palabra, un nuevo ciclo de vida se inaugura en la Tierra.
Estamos en los días del equinoccio de primavera (para el hemisferio norte)
¿Qué es el equinoccio de primavera?
Mucho hemos oído sobre este fenómeno, pero no es muy claro para todos lo que significa. Es una temporada en donde los rayos del Sol en el día caen verticalmente sobre la zona ecuatorial, generando así una fuerza de refracción de la misma potencia. Significa que surge una energía ascendente que brinda la posibilidad para ver las cosas en su esencia y, por supuesto, es tiempo de reafirmar los propósitos y reiterar los objetivos que se han venido alimentando en el pasado.
El 21 de marzo los más de seis millones y medio de Bahá’is de los cinco continentes celebran su AÑO NUEVO; Y la fecha es muy lógica para la más joven de una sucesión de grandes religiones mundiales reveladas: la Fe Bahá’i.
El propósito de la Fe Bahá'i, por el que ya millones de bahá’is y no bahá’is están trabajando en medio de la desintegraci6n del viejo orden mundial, es: "Una comunidad mundial en la cual las barreras económicas han sido abolidas permanentemente y se ha reconocido la interdependencia del trabajo y el capital en forma definitiva; en la cual el clamor de la contienda y fanatismo religioso han cesado para siempre; en la cual la llama de la enemistad racial ha quedado por fin extinguida; en la cual un código único de ley internacional - producto del estudio y consideración - de los representantes federados del mundo- tendrá en su apoyo la intervención instantánea y coercitiva de las fuerzas combinadas de los miembros federados; y finalmente una comunidad mundial en la cual la furia del nacionalismo caprichoso y militante se ha transmutado en una conciencia permanente de ciudadanía mundial tal realmente es la apariencia del Orden anticipado por Bahá’u’lláh en su mayor amplitud un orden que llegará a ser considerado como el mejor fruto de una ápoca que está llegando lentamente a su madurez." (Shoghi Effendi)
El escritor ruso León Tolstoi escribió lo siguiente: "Pasamos nuestras vidas tratando de desentrañar el misterio del universo, pero había o un prisionero turco, Bahá’u’lláh en Akka, Palestina, quien tenía la llave. "Esta llave, que la Fe Bahá'í ofrece, libre de compulsión y sin proselitismo, a todo buscador, a toda la humanidad confundida, está en los principios, las enseñanzas y el orden administrativo que reveló Bahá’u’lláh

sábado, 13 de marzo de 2010

miércoles, 20 de enero de 2010

10- ALGUNOS RETOS PARA EL ‘PROFE’ DE HOY

Vencer el temor a los avances tecnológicos y fortalecer el trabajo en equipo con la comunidad y otros profesionales, algunos retos.
Enseñar y formar a las nuevas generaciones no es tan sencillo cuando el docente ya no es el mayor responsable de esa tarea, como ocurría décadas atrás.
Los medios de comunicación y las nuevas tecnologías son, desde hace años, esos otros ‘educadores’ que gozan de fácil aceptación entre niños y jóvenes, cada día más independientes, que viven en complejas sociedades y con familias menos estables. Por eso, el desafío para el maestro está en perderles el temor y sacarles el provecho a esas herramientas, no solo para mantener al día su perfil profesional, sino responder a las necesidades de sus alumnos y a la formación del recurso humano que necesita un país en el futuro.
Trabajar en equipo con otros profesionales, estar actualizado, investigar, ser amigo de la tecnología y, sobre todo, entender a sus alumnos, aunque no son requisitos nuevos, hoy son cada vez más indispensables.
Motivar el intelecto: A diferencia de generaciones pasadas, los niños y jóvenes de hoy tienen más autonomía a la hora de tomar sus decisiones y expresar lo que piensan y sienten.
"Se trata de aceptarlos con sus características propias y no verlos como adultos incompletos", No basta con impartir el conocimiento en materias tradicionales (español, matemáticas, ciencias, cultura física entre otras) sino despertar en ellos el interés por conocer temas que les llame la atención. Se trata de motivarlos intelectualmente para que sientan el gusto de trabajar con disciplina
.
Hacerse amigo de la tecnología Es importante no sentir temor y arriesgarse a usar los avances tecnológicos, así su dominio no sea igual al que tienen ahora los jóvenes. Hay que comenzar a superarlo y ser comprensivo con la época actual.
Para conectarse con el mundo, es importante que se interese en temas académicos y culturales, conozca lo que ocurre con su comunidad y con el mundo. Periódicos, libros, revistas e Internet son elementos que sirven para relacionar lo que se enseña en la clase con lo que deben vivir los niños y jóvenes cuando salen de la escuela.Debe ser un buen comunicador con excelente dominio en su expresión oral y escrita.

viernes, 8 de enero de 2010

9- CONCENTRARNOS EN EL AQUI Y AHORA

Toda nuestra vida transcurre en el aquí y ahora. El pasado ya se ha ido y no podemos revivirlo, y el futuro no ha llegado todavía. Cuando aprendemos a concentrar toda nuestra atención en el momento presente—sea que estamos conversando con alguien, realizando nuestro trabajo, tomando un examen, o participando en una reunión—seremos más eficaces y estaremos más contentos.
Igual sucede cuando necesitamos concentrarnos y relajarnos en una situación que ya es y no se puede cambiar; el umbral del dolor tiene sus grados y entre más alto esté, más podemos controlar nuestras acciones, nuestros miedos, habrá más tranquilidad en el momento en que es preciso. Tenemos la falsa información sobre lo que “NO PODEMOS SOPORTAR”, y es cuando nos ponemos tan nerviosos y negativos que agudizamos el dolor, a veces hasta el desmayo, la nausea, los gritos incontrolables.
Tenemos la necesidad de aprender a meditar a encausar nuestra energía a desprendernos de todo, menos de Dios para conseguir manejar mejor las emociones; no es tarea fácil.
A menudo nuestros pensamientos andan por todos lados. Cuando estamos con nuestros hijos, esposo/a, o amigos, una parte de nuestra mente está pensando en el trabajo; cuando estamos en el trabajo, estamos pensando en algún problema familiar o en la reunión que vamos a tener en la noche; y cuando llegamos a la reunión, estamos desatentos por estar pensando en algo que pasó durante el día y así nos sentimos distraídos y apurados gran parte del tiempo.

miércoles, 6 de enero de 2010

8. LA GENTE QUE ME GUSTA

Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y lo hace en menos tiempo de lo esperado.
Me gusta la gente con capacidad de medir las consecuencias de sus actos, la que no deja la soluciones al azar; la gente estricta consigo mismo y con lo demás, pero que no pierde de vista que somos humanos y podemos equivocarnos.
Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo, entre amigos, produce más, que los esfuerzos individuales (por muy “perfectos” que sean); que sabe la importancia de la alegría; la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y razonados a las decisiones de la mayoría.
Me gusta la gente con criterio, la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo o que se equivocó y al aceptar sus errores se esfuerza genuinamente para no volver a cometerlos.
Me gusta la gente fiel y persistente que no desfallece cuando de alcanzae objetivos o ideales se trata; la gente con garra, que entiende los obstáculos como un reto, la que trabaja por resultados.
Con gente como esta, me comprometo a lo que sea, asi no recibiera ninguna contribución económica, ya con haber tenido esta gente a mi lado me doy por bien servida y retribuida.
Bienvenidos al 2010, otro año lleno de cambios y sorpresas